Ponce Levante (Murcia - España,1990)
Caña de lance fuerte, telescópica de 4 elementos y una acción de 150 a 200 gramos.
viernes, 7 de septiembre de 2012
martes, 4 de septiembre de 2012
domingo, 26 de agosto de 2012
Carswell River
Carswell River (1970, Murcia - España)
Caña telescópica de 7 tramos y 7 metros de longitud total. Se fabricó también en 6 metros.
En su etiqueta viene definida como "Still fishing rod", de acción "soft" (ligera) 6/15 gramos. Se utilizaba tanto en rios como en puertos para la pesca con flotador aunque su peso es considerable.
Monta 8 anillas totalmente metálicas incluida la puntera. El portacarretes es de cremallera y se monta atado con hilo de montaje.
Caña telescópica de 7 tramos y 7 metros de longitud total. Se fabricó también en 6 metros.
En su etiqueta viene definida como "Still fishing rod", de acción "soft" (ligera) 6/15 gramos. Se utilizaba tanto en rios como en puertos para la pesca con flotador aunque su peso es considerable.
Monta 8 anillas totalmente metálicas incluida la puntera. El portacarretes es de cremallera y se monta atado con hilo de montaje.
lunes, 20 de agosto de 2012
Record 50A
Record 50A (Suiza, 1950)
Carrete fabricado en los años 50´s. Este modelo es de los primeros fabricados, posteriormente se añadiria la marca "Thommen" al cuerpo del carrete, creandose modelos como el Thommen Record 400, el 500 o este mismo que pasaria a llamarse Thommen Record 50A
En la caja se muestran dibujos de distintos lagos de Suiza.
Carrete fabricado en los años 50´s. Este modelo es de los primeros fabricados, posteriormente se añadiria la marca "Thommen" al cuerpo del carrete, creandose modelos como el Thommen Record 400, el 500 o este mismo que pasaria a llamarse Thommen Record 50A
En la caja se muestran dibujos de distintos lagos de Suiza.
domingo, 19 de agosto de 2012
Palmyre Modelo desconocido
Palmyre Modelo desconocido (Hasta 1979, Murcia, España)
Caña propiedad de Jose Ignacio Catalan quien muy amablemente me ha cedido las fotos para así aportar otro modelo de esta prestigiosa marca de cañas de pescar.
Este modelo está fabricado en dos tramos de fibra de vidrio maciza. Los tramos se unen mediante enchufes metálicos con casquillo roscado.
Monta un mango de corcho artesanal aumentando así la comodidad en los lances
Está orientada para la pesca al lanzado pero su medida de 200 centimetros la hace muy polivalente pudiendose utilizar con éxito para la pesca con la técnica del beach ledgering (Surfcasting ligero).
Consultando a Don Jaime Ponce, hijo del fundador de la Casa Ponce y Palmyre me indica que este modelo dejó de fabricarse en el año 79 y que fué una caña muy popular entre los pescadores de la época.
Caña propiedad de Jose Ignacio Catalan quien muy amablemente me ha cedido las fotos para así aportar otro modelo de esta prestigiosa marca de cañas de pescar.
Este modelo está fabricado en dos tramos de fibra de vidrio maciza. Los tramos se unen mediante enchufes metálicos con casquillo roscado.
Monta un mango de corcho artesanal aumentando así la comodidad en los lances
Está orientada para la pesca al lanzado pero su medida de 200 centimetros la hace muy polivalente pudiendose utilizar con éxito para la pesca con la técnica del beach ledgering (Surfcasting ligero).
Consultando a Don Jaime Ponce, hijo del fundador de la Casa Ponce y Palmyre me indica que este modelo dejó de fabricarse en el año 79 y que fué una caña muy popular entre los pescadores de la época.
jueves, 5 de julio de 2012
Sagarra - Aimsa Casting Junior
Sagarra - Aimsa Casting Junior (España, 1963)
Curioso y escaso carrete de la empresa catalana. Muy buscado por coleccionistas. Es un híbrido construido con piezas en su mayoria de la empresa Aimsa y piezas Sagarra. Las piezas Sagarra son:
-Manivela, idéntica a la del Sagarra Junior
-Mando del freno, es el mismo que montan los Sagarra modelo 46 de esa época
-Tapa del cuerpo, fabricada en exclusiva para este carrete con la leyenda "Sagarra".
El resto del carrete es enteramente Aimsa, incluso en la bobina aparece aún las palabras "Aimsa Casting Junior" heredada de este popular modelo de Aimsa.
El origen de este carrete puede estar en la adquisición de la empresa Aimsa por parte de Sagarra y estos últimos aprovecharon el estocaje de piezas en Aimsa para sacar al mercado este carrete hasta que se agotaron las piezas. El resultado es un carrete muy robusto, con un mecanismo interior muy sencillo pero a la vez muy efectivo y duradero.
La cazoleta viene preparada para montar el asa como en este caso o un Ina o rodillo recogehilos, según las preferencias del pescador.
Curioso y escaso carrete de la empresa catalana. Muy buscado por coleccionistas. Es un híbrido construido con piezas en su mayoria de la empresa Aimsa y piezas Sagarra. Las piezas Sagarra son:
-Manivela, idéntica a la del Sagarra Junior
-Mando del freno, es el mismo que montan los Sagarra modelo 46 de esa época
-Tapa del cuerpo, fabricada en exclusiva para este carrete con la leyenda "Sagarra".
El resto del carrete es enteramente Aimsa, incluso en la bobina aparece aún las palabras "Aimsa Casting Junior" heredada de este popular modelo de Aimsa.
El origen de este carrete puede estar en la adquisición de la empresa Aimsa por parte de Sagarra y estos últimos aprovecharon el estocaje de piezas en Aimsa para sacar al mercado este carrete hasta que se agotaron las piezas. El resultado es un carrete muy robusto, con un mecanismo interior muy sencillo pero a la vez muy efectivo y duradero.
La cazoleta viene preparada para montar el asa como en este caso o un Ina o rodillo recogehilos, según las preferencias del pescador.
miércoles, 4 de julio de 2012
Rio mar
Rio mar (España, aproximadamente hacia 1950)
Caña fabricada para el lanzado pesado o surfcasting en tres piezas enchufables mediante casquillos metálicos. Curiosamente, la caña es híbrida de bambú y fibra de vidrio lo que hace un conjunto muy fuerte a la vez que sensible para detectar mejor las picadas. El primer tramo es de bambú, aprovechando su rigidez para imprimir fuerza al lance, y los otros dos de fibra de vidrio azul marino. Es una caña muy lanzadora.
Monta 5 grandes anillas de alambre metálico incluida la de la puntera. Las anillas van atadas con seda amarilla. La longitud total es de 405 cm.
La única inscripción que aparece en la caña es en el portacarretes donde lleva grabada la leyenda: "PORTA-CARRETES RELAMPAGO PAT. Nº42037 RIO MAR". Este portacarretes lleva un curioso y efectivo sistema de acople del carrete ya que la pestaña movil de abajo que sujeta el pié del carrete lleva un muelle interior de manera que se adapta a cualquier longitud de pata de carrete. El portacarretes se sujeta a la caña de bambú atado con un hilo trenzado muy fuerte.
Caña fabricada para el lanzado pesado o surfcasting en tres piezas enchufables mediante casquillos metálicos. Curiosamente, la caña es híbrida de bambú y fibra de vidrio lo que hace un conjunto muy fuerte a la vez que sensible para detectar mejor las picadas. El primer tramo es de bambú, aprovechando su rigidez para imprimir fuerza al lance, y los otros dos de fibra de vidrio azul marino. Es una caña muy lanzadora.
Monta 5 grandes anillas de alambre metálico incluida la de la puntera. Las anillas van atadas con seda amarilla. La longitud total es de 405 cm.
La única inscripción que aparece en la caña es en el portacarretes donde lleva grabada la leyenda: "PORTA-CARRETES RELAMPAGO PAT. Nº42037 RIO MAR". Este portacarretes lleva un curioso y efectivo sistema de acople del carrete ya que la pestaña movil de abajo que sujeta el pié del carrete lleva un muelle interior de manera que se adapta a cualquier longitud de pata de carrete. El portacarretes se sujeta a la caña de bambú atado con un hilo trenzado muy fuerte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)