Copesca Futura (Murcia, España)
Caña telescópica de carbono para surfcasting, fabricada en los últimos años de Copesca.
Tiene un largo total de 4.20 metros y una acción de 100-200 gramos.
domingo, 27 de enero de 2013
sábado, 19 de enero de 2013
martes, 15 de enero de 2013
Peerless BAM 1
Peerless BAM 1 (Francia)
Peerless BAM fabrica carretes de pescar desde hace de 60 años en Toulouse-Francia. Fue fundada por el octavo de nueve hijos de una familia que se dedicaba a la industria del acero.
En 1950 José Isidoro TOULOUSE diseñador de herramientas se imaginó un carrete de pesca, "el pequeño modelo incomparable" y fue producido en una pequeña edición con una prensa de tornillo manual. Después del "Petit Poucet" y el "Modèle Grand" el primer carrete de casting fue producido en 1960. Fue nombrado BAM con las iniciales de sus tres hijos: Bernard, Alain, Marc (BAM) detrás del nombre Peerless.
Resumen histórico de la marca Peerlees bam:
1946: Se funda la empresa en Toulouse.
1952 : Primer carrete Peerless producido.
1964 : Se funda Precisión Enginneering que suministra piezas a la industria aeronáutica.
1974 : Se crea Peintures Avia que se especializa en la pintura de protección para las piezas aeronáuticas.
1998 : La firma " Construcciones Mécaniques Toulouse » gestiona las producciones Cometo y los productos Peerless-BAM
2006 : Avia Peintures, Construcciones Mécaniques Toulouse y Mecánica de Precisión I. Toulouse forman un equipo de artesanos altamente calificados, generando 13 millones de horas de trabajo en los Pirineos Atlánticos y las Landas, gracias a la fidelidad de los minoristas franceses, a los importadores y clientes y se sitúan entre los mejores en la industria aeronáutica.
Peerless BAM fabrica carretes de pescar desde hace de 60 años en Toulouse-Francia. Fue fundada por el octavo de nueve hijos de una familia que se dedicaba a la industria del acero.
En 1950 José Isidoro TOULOUSE diseñador de herramientas se imaginó un carrete de pesca, "el pequeño modelo incomparable" y fue producido en una pequeña edición con una prensa de tornillo manual. Después del "Petit Poucet" y el "Modèle Grand" el primer carrete de casting fue producido en 1960. Fue nombrado BAM con las iniciales de sus tres hijos: Bernard, Alain, Marc (BAM) detrás del nombre Peerless.
Resumen histórico de la marca Peerlees bam:
1946: Se funda la empresa en Toulouse.
1952 : Primer carrete Peerless producido.
1964 : Se funda Precisión Enginneering que suministra piezas a la industria aeronáutica.
1974 : Se crea Peintures Avia que se especializa en la pintura de protección para las piezas aeronáuticas.
1998 : La firma " Construcciones Mécaniques Toulouse » gestiona las producciones Cometo y los productos Peerless-BAM
2006 : Avia Peintures, Construcciones Mécaniques Toulouse y Mecánica de Precisión I. Toulouse forman un equipo de artesanos altamente calificados, generando 13 millones de horas de trabajo en los Pirineos Atlánticos y las Landas, gracias a la fidelidad de los minoristas franceses, a los importadores y clientes y se sitúan entre los mejores en la industria aeronáutica.
![]() |
El Peerless Bam 1 es muy similar en tamaño y forma al modelo 100 de la marca: http://oldreels.blogspot.com.es/2012/04/peerless-bam-100.html |
sábado, 12 de enero de 2013
Penn Surfmaster Nº 200M
domingo, 16 de diciembre de 2012
Catálogo de cañas de pescar Palmyre
Catálogo de cañas de pescar Palmyre (Murcia, España)
Siguiendo con la intención de catalogar las cañas de pescar fabricadas en Murcia, esta vez le toca a la marca Palmyre, fundada por Pascual Ponce.
En otra entrada de este blog, Don Jaime Ponce, hijo de Pascual me contó la interesante historia de la marcas Palmyre y Ponce y del proceso de fabricación de las cañas.
http://oldreels.blogspot.com.es/2012/03/historia-de-las-canas-de-pescar-ponce-y_5972.html
Se fabricaron muchas cañas de pescar Palmyre sin un modelo concreto sobre todo al principio de las andaduras de esta marca y en muy diversos materiales como la fibra de vidrio y el bambú. Según aparezcan mas modelos se añadirán a la lista.
Catálogo:
Siguiendo con la intención de catalogar las cañas de pescar fabricadas en Murcia, esta vez le toca a la marca Palmyre, fundada por Pascual Ponce.
En otra entrada de este blog, Don Jaime Ponce, hijo de Pascual me contó la interesante historia de la marcas Palmyre y Ponce y del proceso de fabricación de las cañas.
http://oldreels.blogspot.com.es/2012/03/historia-de-las-canas-de-pescar-ponce-y_5972.html
Se fabricaron muchas cañas de pescar Palmyre sin un modelo concreto sobre todo al principio de las andaduras de esta marca y en muy diversos materiales como la fibra de vidrio y el bambú. Según aparezcan mas modelos se añadirán a la lista.
Catálogo:
- Lisa. Caña telescópica sin anillas.
- Canarias. Fabricada en tres tramos de fibra de vidrio.
- Cartagena. Telescópica sin anillas.
- Azohia. Telescópica de lance medio fabricada en las medidas de 3.60, 3.90, 4.20 y 5.40. Se llegó a diseñar un prototipo en carbono que finalmente no salió al mercado.
- River. Telescópica de lance ligero fabricada en 3.60 y 6.80 metros.
- Lamprea. Telescópica de acción ligera.
- Cadete. Fabricada en dos tramos de fibra maciza y empleada para el lance ligero.
- Micro. Telescópica mini de 1.65, 1.80 y 2.10 metros.
sábado, 15 de diciembre de 2012
Carswell modelo desconocido
Carswell modelo desconocido (1970, Murcia - España)
Esta caña pertenece a Pablo Barrios que desde Vigo, Pontevedra, me ha facilitado varias fotografías con el fin de intentar identificar el modelo y así colaborar con este blog. Muchas gracias Pablo.
La caña tiene un modelo concreto el cual desconocemos, aún conserva la pegatina que ponía Carswell donde se indicaba dicho modelo además de sus características y acción, sin embargo las letras de la pegatina están borradas. A ver si entre todos logramos dar con el modelo.
Mide 4.40 metros, está fabricada con fibra mesh marrón y el mango verde. Monta 11 anillas incluyendo la puntera. De estas anillas 5 son móviles,5 están pegadas y la de la puntera. Aún conserva el protector de plástico de las anillas como puede verse en las fotografías.
Con respecto a la fecha de fabricación, me comenta Pablo que el la conoce desde los años 80´s, es posible que fuera comprada por su padre en esas fechas he incluso en los años setenta.
Esta caña pertenece a Pablo Barrios que desde Vigo, Pontevedra, me ha facilitado varias fotografías con el fin de intentar identificar el modelo y así colaborar con este blog. Muchas gracias Pablo.
La caña tiene un modelo concreto el cual desconocemos, aún conserva la pegatina que ponía Carswell donde se indicaba dicho modelo además de sus características y acción, sin embargo las letras de la pegatina están borradas. A ver si entre todos logramos dar con el modelo.
Mide 4.40 metros, está fabricada con fibra mesh marrón y el mango verde. Monta 11 anillas incluyendo la puntera. De estas anillas 5 son móviles,5 están pegadas y la de la puntera. Aún conserva el protector de plástico de las anillas como puede verse en las fotografías.
Con respecto a la fecha de fabricación, me comenta Pablo que el la conoce desde los años 80´s, es posible que fuera comprada por su padre en esas fechas he incluso en los años setenta.
viernes, 14 de diciembre de 2012
Bv Fario
Bv Fario (Francia)
Caña de dos tramos de fibra maciza, con una longitud total de 1.80 metros.
Es una caña ideal para tentar truchas con cucharilla
Caña de dos tramos de fibra maciza, con una longitud total de 1.80 metros.
Es una caña ideal para tentar truchas con cucharilla
Mango de corcho para mejorar la comodidad con un talón de goma
Suscribirse a:
Entradas (Atom)