viernes, 29 de junio de 2012

Daiwa 1050

Daiwa 1050 (Japón, 1970-80)

Robusto carrete japonés, llegó a ser muy popular compitiendo durante muchos años, junto a otros carretes japoneses y coreanos, con nuestros Sagarra


jueves, 21 de junio de 2012

Palmyre Cadete

Palmyre Cadete (Murcia, España)

Una vez más, Don Pedro De la sen Pardo colabora con este blog cediendo estas imágenes de su Palmyre Cadete, caña fabricada desde los inicios de la casa Pascual Ponce hasta su cierre definitivo.
La caña es de dos piezas de fibra de vídrio enchufables. Monta 4 anillas metálicas incluida la de la puntera.
En este caso, la caña lleva montado en el talón el "tasco" o "pala de madera" como se denominaba en la fábrica. Consultando a Don Jaime Ponce, comenta que este accesorio se montaba en la fábrica a petición de los pescadores y las tiendas, y como curiosidad, eran los pescadores de la provincia de Alicante los que mas demandaban que se añadiera este artilugio.

Este modelo era muy popular y se hacia totalmente a mano en varias medidas 150, 180 y 200 centímetros. Todo se hacia en la fábrica excepto la contera de goma.
Su precio era el más económico después de las de bambú: 230 hasta 300 pesetas en las tiendas en los primeros años, mas tarde rondarian hasta las 1300 pesetas.

miércoles, 20 de junio de 2012

Ponce modelo desconocido

Ponce modelo desconocido (Murcia, España)

Caña de pequeño tamaño, muy ligera, formada por dos tramos enchufables de fibra de vídrio maciza.
Monta 4 anillas: una en la puntera y 3 atadas con hilo de montar, todas ellas de alambre metálico.
La empuñadura y el portacarretes son de plástico.
Su uso está orientado al spining ligero, se pueden tentar con ella pequeños jureles, bogas... y para que los pequeños pescadores anden liando a los mayores con buenos enrredos.
















lunes, 18 de junio de 2012

Pardo Verdú modelo desconocido

Pardo Verdú modelo desconocido (Murcia, 1960-70)

Caña fabricada en Murcia por la empresa Pardo Verdú, fundada por tres trabajadores que decidieron irse  de la casa Ponce- Palmyre para hacer sus própias cañas. Eran los únicos trabajadores de esta nueva empresa ubicada en la pedania de La Arboleja, muy cerca del palacete Ponce.


Esta caña en cuestión es telescópica de 5 tramos, tiene una longitud total de 385 centímetros y está diseñada para lanzar plomadas no muy pesadas.
Monta seis anillas, siendo 5 metálicas cromadas y la de puntera de porcelana azul.

miércoles, 13 de junio de 2012

Carswell Calima

Carswell Calima (Murcia, España)

Caña propiedad de Don Pedro De la sen Pardo que me ha cedido las imágenes para hacer esta entrada, una pequeña muestra de su tremenda colección. 
Se trata en este caso de una caña de dos piezas construida en fibra de vídrio maciza. Es de acción media (30 - 100) gramos y tiene una longitud total de 350 cm. Mango de madera.

 Monta 5 anillas, 4 de alambre cromado (Cromex) y 1 cerámica en la puntera

domingo, 10 de junio de 2012

Sagarra 51 bobina roja

Sagarra 51 bobina roja (España, 1960)

El carrete protagonista de esta entrada fue fabricado a mediados o finales de la  década de los 60´s, tal y como indican las características de su cuerpo (letras , final de la pata en forma de abanico...) sin embargo, este carrete presenta una serie de diferencias respecto a otro Sagarra 51 bobina roja que poseo, por tanto podemos ver que existen al menos dos tipos de bobinas rojas distintas.